Browsing the archives for the Estados Unidos tag.


Atroces experimentos médicos realizados en Estados Unidos.

Estados Unidos, Violación Derechos Humanos

jue mar 03 10:51

Por Alfred López


Durante el siglo XX  se hicieron grandes avances en el campo de la medicina, realizándose miles de experimentos para encontrar vacunas y remedios para combatir enfermedades y pandemias. Lo más aterrador del asunto es que muchos de esos experimentos se llevaron a cabo con seres humanos. No se tuvo ningún tipo de escrúpulo ante las atrocidades que se llegaron a hacer en nombre de la ciencia.

Uno de los casos que más conmocionó a la opinión pública fue el “Experimento Tuskegee” un estudio clínico llevado a cabo entre 1932 y 1972 en Tuskegee (estado de Alabama), en el que los servicios públicos de salud americanos utilizaron a 399 hombres de raza negra a los que tuvieron en observación para ver la progresión de la sífilis, si ésta no era tratada.

Durante 40 años esas personas infectadas por la sífilis fueron estudiadas, pero en ningún momento tratadas para curarles dicha infección. Fueron muriendo y muchos contagiaron a sus esposas e hijos que nacieron con la enfermedad.

A pesar de que se había demostrado que la penicilina era un antibiótico eficaz contra la sífilis, jamás se les proporcionó dosis alguna.

El experimento Tuskegee fue citado como “posiblemente la más infame investigación biomédica de la historia de los Estados Unidos”.

Pero este no fue el único caso de investigación biomédica realizada por los Estados Unidos y en los que se utilizó a personas inocentes para experimentar impunemente con ellas.

Recientemente, la Associated Press ha hecho público un informe en el que revela una serie de experimentos que se podrían equiparar con los realizados por los nazis en los campos de exterminio. Gran parte de esos experimentos se llevaron a cabo tras la implantación en 1947 del ‘Código de Nuremberg’, una serie de normas que se aprobaron para proteger a los seres humanos de cualquier clase de experimento éticamente intolerable. Pero los científicos estadounidenses no se dieron por aludidos por el código, ya que argumentaban que éste había sido aprobado para evitar las atrocidades nazis y no sus estudios.

Impugnes a todo esto y libre de cualquier carga moral de conciencia, se realizaron innumerables experimentos y muchos con los colectivos más desfavorecidos y/o desprotegidos de la sociedad que se convirtieron en conejillos de indias para realizar todo tipo de investigaciones biomédicas, algunas de lamentables consecuencias.

No tuvieron reparo en experimentar con discapacitados, ancianos, presos o enfermos mentales. En manos de científicos sin escrúpulos fueron auténticas cobayas humanas con unas consecuencias devastadoras.

La malaria, la gripe asiática, el paludismo, sífilis o la gonorrea, entre otras muchas, eran enfermedades muy comúnmente estudiadas a través del contagio a personas sin el consentimiento de éstas o sin ser conocedoras a lo que se les estaba exponiendo.

En la prisión de San Quintín, un médico allí residente, el Dr. Ll. Stanley experimentó con los presos más ancianos. Quería demostrar que se les podía devolver el vigor sexual y para ello realizaba trasplantes de testículos provenientes de ganado o de presos más jóvenes recientemente ejecutados. Sobre este caso, The Washington Post publicó en noviembre de 1919 un informe alabando los progresos realizados en el que destacaba como a través del bisturí se “(…)restaura la juventud primaveral, el rejuvenecimiento del cerebro, el vigor de los músculos y la ambición del espíritu(…)”.

En otros estamentos penitenciarios, durante la Segunda Guerra Mundial se reclutaron voluntarios para que probaran medicamentos que, de funcionar, podrían ayudar a los soldados combatientes en el Pacífico.

Algunos casos de experimentos médicos se realizaban con personas sin recursos económicos, las cuales se prestaban a ello a cambio de pequeños pagos. A destacar el caso de un preso que aceptó que le desollaran la espalda y le aplicaran productos químicos a cambio de unas cuantas monedas para comprar cigarrillos.

En 1942 a varios enfermos ingresados en una institución mental de Michigan se les inyectaron vacunas contra la gripe que estaba en fase de experimentación. Después fueron expuestos al virus durante varios meses, con consecuencias nefastas para sus vidas.

En otras instituciones mentales los pacientes fueron expuestos al virus de la hepatitis. Dicho estudio no sirvió absolutamente para nada y no se pudo saber sobre la enfermedad más de lo que ya se sabía por entonces.

En 1963, en el Jewish Chronic Disease Hospital de Brooklyn se les inyectó a 19 debilitados y ancianos pacientes células de cáncer. Con ello querían investigar si eran rechazadas por sus cuerpos. La dirección del hospital reconoció que dichos pacientes no habían sido informados de que estaban siendo inyectados con células cancerígenas, ya que éstas eran consideradas ‘inofensivas’.

Otro de los casos que llamó la atención es el ocurrido en la Willowbrook State School para niños con retraso mental, en Staten Island. Entre los años 1963 y 1966 varios niños fueron ‘infectados’ oralmente y a través de inyecciones de hepatitis. Este experimento se realizó para ver si los infectados se curaban con gamma globulina.

Tras destaparse, el ya mencionado caso del “Experimento Tuskegee“, algún funcionario de la industria farmacéutica de Estados Unidos reconoció que se habían estado utilizando presos para la realización de estudios y experimentos biomédicos porque “los presos eran más baratos que los chimpancés”.

A mediados de los años 70, el gobierno de los Estados Unidos excluyó a los presos y enfermos mentales de cualquier experimento médico, lo que llevó a los investigadores a buscar cobayas humanas en otros países.

Uganda y Nigeria, entre otros países africanos fueron convertidos en laboratorios clínicos donde realizar nuevas pruebas. La fragilidad de las leyes locales los hacía idóneos para experimentar con parte de la población.

Mujeres embarazadas infectadas con el virus del VIH a las que no se les aplicó el fármaco AZT contra el SIDA o como a niños con meningitis se les hacía probar un antibiótico llamado Trovan y del cual no se tenía conocimientos de su eficacia. Fallecieron 11 niños.

Por este último caso, la farmacéutica Pfizer Inc. tuvo que indemnizar al gobierno de Nigeria con 75 millones de dólares, pero en ningún momento reconoció haber cometido irregularidad alguna.

Fuentes de la información e imágenes: news.yahoo.com / Associated Press / Wikipedia / LiveScience

2 Comments

Despedida del Presidende George W. Bush en Irak

Estados Unidos, Por Faabis

Al Presidente saliente George W. Bush en Bagdad le han despedido a zapatazo limpio en una conferencia de prensa, cuando un periodista iraquí le lanza zapatos y si no es por sus buenos reflejos le hubiera impactado en la cara, el periodista fue reducido por los efectivos de seguridad, mientras le gritaba perro, uno de los peores insultos del país.

Bush, presidente saliente de Estados Unidos pedía calma y bromeaba diciendo que los zapatos eran del número 43. Este es el último viaje de Bush a Irak como presidente, lo a hecho para reunirse con los altos cargos del país y despedirse de los soldados. Su sucesor en el cargo Barack Obama hereda una guerra que según los estadounidenses y no estadounidenses consideran un error.

Bush continua en Afganistán su gira sorpresa de despedida, hablo de los logros alcanzados en el país como es que los talibanes ya no están en el poder, pero que todavía queda mucho por hacer. También saludo a las tropas que allí se encuentran, unos 15.000 efectivos que Barack Obama piensa incrementar aunque dependerá de la otra guerra, Irak.

Los Iraquíes piden la liberación del periodista que lanzó los zapatos al Presidente Bush, miles de personas se han echado a las calles para mostrar su apoyo al nuevo héroe nacional detenido desde que provocó tan bochornoso ataque al Presidente Bush y al Gobierno Iraquí, el ejecutivo dice que será enjuiciado por insultos al Estado Iraquí.

Más de 100 abogados del mundo entero se habrían presentado como voluntarios para defender a Mountazer al-Zaidi. Bagdad trata de averigüar si recibio dinero a cambio, pero Mountazer dice que lo hizo por sus hermanos iraquíes y que él a perdido a dos.

No Comments

Guantánamo. Vuelos de la Cía.

Guantánamo, Vuelos de la CIA en España

Periódico El País

36 vuelos con 170 prisioneros cruzaron el espacio aéreo e hicieron parada en España. Según la ONG británica de abogados Reprieve que representa a los detenidos, 170 detenidos de diferentes nacionalidades capturados o comprados por las tropas de Estados Unidos en Afganistán o Pakistán fueron trasladados entre 2002 y 2004 a la base de Guantánamo (casa ) que simplemente es un Centro de tortura. En 36 aviones militares estadounidenses atravesaron el espacio aéreo español o hicieron escala en Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla). Entre los prisioneros había 2 menores de 15 años Sham Ullah afgano y Omar Khard canadiense capturados en afganistán. Ambos han sufrido torturas y no han sido separados de los reclusos adultos. 

Estados Unidos ha llevado a esta base naval un máximo de 700 prisioneros inocentes o culpables, igual les da. Después de años de tortura e interrogatorios la mayoría está en libertad sin cargos. En España se está investigando para estas fechas, cuando acaecieron los hechos para encontrar a los culpables y que den declaraciones algo que puede suceder la próxima semana.  Juristas y personalidades como el sueco Thomás Hammarberg comisario para los Derechos Humanos de Europa, asegura que dar facilidades o ayuda para que la tortura sea posible es un acto ilegal. En su opinión los Gobiernos Europeos no debieron permitir que los vuelos atravesaran su espacio aéreo. Esto se ha dado en el Gobierno de Jose María Aznar y Jose Luis Rodríguez Zapatero según lo dicho por AENA. La sección Española del Comité Hispano-Norteamericano de Defensa no ha facilitado al juez ningún dato que permita conocer la identidad de los pasajeros de los 49 vuelos. Como siempre Estados Unidos dice que a respetado el convenio bilateral de defensa entre España y Estados Unidos, prohíbe el trasporte de pasajeros o carga que pudiera ser controvertidos para España. Y según defensa las autoridades estadounidenses por escrito aseguran haberlo respetado. Los aviones militares estadounidenses no se inspeccionaban según fuentes de Defensa, se ignora la identidad del pasaje, todo se basa en la «mutua confianza» asegura un mando militar que pide el anonimato.

3 Comments
« Older Posts