Browsing the archives for the bancos tag.


Euforia en las bolsas mundiales tras promesas de rescate del Gobierto de EE.UU.

Economía

AFP-Yahoo Noticias
NUEVA YORK (AFP) – La promesa del gobierno estadounidense de rescatar a Wall Street de su crisis y la acción conjunta de los principales bancos centrales del mundo dieron el viernes un tremendo impulso a las bolsas, aunque todavía quedan dudas sobre la suerte de algunos grandes bancos.

Las bolsas de todo el mundo registraban fuertes ganancias y el dólar subía luego de que el Tesoro estadounidense anunciara un plan para absorber la deuda que condujo a la bancarrota al banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers y golpeó duramente a otros bancos.

Otro ícono de Wall Street, el banco de inversiones Morgan Stanley, parecía ser la próxima víctima de la debacle, y el diario británico Financial Times (FT) señaló la probabilidad de un casamiento forzado con China Investment Corporation.

Luego de que los principales bancos centrales del mundo inyectaran miles de millones de dólares en los mercados, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, hizo otro anuncio destinado a aumentar la confianza: un salvavidas para miles de millones de deudas incobrables acumuladas por los bancos a raíz de la crisis de los créditos hipotecarios de riesgo («subprime»).

«Venimos juntos a trabajar por una solución expedita», dijo Paulson tras llegar al Congreso con el presidente de la Fed, Ben Bernanke, para una reunión con líderes legislativos.

Las autoridades trabajan para enfrentar «el centro de este problema, que son los activos no líquidos en los balances de instituciones financieras en Estados Unidos».

El presidente George W. Bush subrayó este viernes la urgencia de una intervención gubernamental «sin precedentes» ante la situación de los mercados financieros pese al «monto significativo» que costará el plan, que implica, según él, riesgos para el contribuyente.

El presidente del Comité bancario del Senado estadounidense, Chris Dodd, dijo que los líderes demócratas considerarían el proyecto de rescate económico hacia el fin de la semana próxima.

Los bancos centrales siguieron inyectando miles de millones de dólares en el sistema el viernes y las acciones se disparaban a ambos lados del Atlántico.

Las bolsas europeas cerraron con alzas espectaculares el viernes de tarde, impulsadas por la perspectiva de una intervención masiva del gobierno estadounidense para combatir la crisis financiera.

El índice europeo Eurostoxx 50 subió un 8,40%.

Al cierre, algunas plazas europeas registraban récords históricos de alzas en una sola sesión.

En París, el índice CAC 40 terminó con un récord histórico de 9,27% a 4.324,87 puntos, al igual que la bolsa de Londres, donde el índice Footsie 100 ganó un 8,84% a 5.311,30 puntos.

La bolsa de Francfort, primera plaza financiera de Europa, subió 5,56% a 6.189,53 puntos.

También Madrid y Milán registraron alzas récords de ganancias en una sola sesión, con una disparada de 8,71%, a 11.557,90 puntos, y de 8,62% a 27.877 puntos, respectivamente.

El índice RTS de la bolsa rusa ganó al cierre 22,39%, luego de que la cotización fuera interrumpida para frenar la disparada de las acciones.

El billete verde subía; un euro se cotizaba a 1,4180 dólares.

El Banco Central Europeo (BCE) inyectó otros 40.000 millones de dólares el viernes en los mercados y el Banco de Japón el equivalente a 28.300 millones de dólares, elevando el apoyo oficial esta semana a unos 700.000 millones de dólares.

En otro esfuerzo por sostener los vapuleados mercados, las autoridades británicas y del Estado de Nueva York suspendieron temporariamente la práctica de «short-selling», mediante la cual los corredores piden títulos prestados para revenderlos cuando cae el precio.

Pero aún persisten las preocupaciones desatadas por la crisis de los créditos subprime hace 14 meses.

El Financial Times dijo que Morgan Stanley lleva a cabo «frenéticos intentos» para encontrar un socio y discute vender parte del grupo a la China Investment Corp., que subiría su participación en el banco de inversiones del actual 9,9% a 49%.

A la quiebra de Lehman Brothers la semana pasada siguió la nacionalización del grupo de seguros estadounidense AIG por 85.000 millones de dólares, el rescate del banco británico HBOS y rumores de que el mayor banco suizo, UBS, podría buscar ayuda a través de una fusión con su rival Credit Suisse.

2 Comments

Quiebra de Lheman Brothers

Economía

News – Euronews

Crisis financiera tras la virtual quiebra de Lheman Brothers la cuarta banca de inversiones de Estados Unidos, ha sucumbido al ataque de los especuladores después de comprobarse que ni el Bank of América, ni el Barclays estaban interesados en comprar ésta entidad fuertemente endeudada por los impagos hipotecarios. Pero quien ha sentenciado la muerte de Lheman Brothers a sido el Tesoro de Estados Unidos al negarse a inyectar los fondos necesarios por estimar que su rol de bombero de esta crisis ha terminado.

Otra atalaya de Wall Street la banca Merrill Lynch ha evitado la suerte de Lheman al ser adquirida a precio de saldos por el Bank of América. Diez entidades han puesto en marcha un fondo de urgencia de 50.000 millones de euros para socorrer a los bancos en dificultades.

El desplome de los pesos pesados de la banca mundial ha sido un terremoto en las bolsas Europeas, cuyos índices se han llegado a depreciar casi un 5%, el varapalo a los títulos bancarios supera ya los 2 dígitos.

Según Oliver Roth analista en la bolsa  de Frankfurt es de esperar que se produzcan nuevas quiebras en el sector bancario, ya que habrá que descontar más depreciaciones, mientras el sector inmobiliario continuará desplomándose. En entidades como la Suiza UBS las amortizacions terminarán hundiendo sus balances y poniéndolas en una situación muy crítica.

Este efecto dominó afecta tanto al sector financiero, como al inmobiliario y al de Seguros, la Compañia AIG considerada hasta hace poco la número «1» del sector a pedido en vano 40.000 millones de dólares a la Reserva Federal para evitar la quiebra.

La bolsa de Nueva York se desploma tras el toque de campana , el índice Dow Jonespierde cerca de un 3% al iniciarse la sesión tras la quiebra de Lheman Brothers y la situación de precariedad financiera de numerosos Bancos en Estados Unidos.

La Aseguradora AIG se desploma más de un 40%, caída en barrena también de la hipotecaria Washington Mutuals, Merrill Lynch gana cerca de un 20% tras ser adquirida por Bank of América.

El dólar sufre las consecuencias de la crisis y permite que el euro se cambie a 1,42 dólar , el petróleo brent cae a 92 dólares el barril.

La quiebra del cuarto banco de inversión estadounidense es el penúltimo eslabón de la crisis desatada en 2007 por la subprime. La Institución centenaria que emplea 25.000 trabajadores en todo el mundo se ponía en venta la pasada semana agobiada por los peores resultados de su historia y por la resaca de su filial especializada en hipotecas basura.

4 Comments

Commerzbank-Dresdner

Economía

Business-Euronews

Commerzbank eliminará 9000 empleos al comprar la Dresdner. La segunda entidad germana a asegurado que la operación de compra de la Dresdner generará unos ahorros de 2000 millones de euros al reducir drásticamente efectivos y eliminar filiales no rentables. El número 1 de la Commerzbank Martin Blessing, precisa que surgirá un líder en el mercado bancario al fusionarse la segunda y tercera entidades del país. Commerzbank será así el número 1 en Alemania. Commerzbank reunirá 11 millones de clientes de 1200 sucursales, su cuota de mercado se llevará al 13% relegando a la segunda posición a la Deutsche Bank. Esta fusión de 9800 millones de euros implicará hasta 9000 supresiones de empleo mediante pre-jubilaciones e incetivos en actividades comunes de informática, gestión y contabilidad. Según una empleada de la Dresdner el personal está muy nervioso, la pérdida de 9000 empleos es una perspectiva terrible, hace falta que se busquen alternativas a esa gente para que no se quede en la calle.

La Filial de Inversiones Dresdner Clipboard sufrirá la mayor cantidad de despidos al ser la más afectada por la crisis subprime. Los analistas estiman que la unión de dos bancos, que en los últimos años han presentado resultados mediocres, no permitirá la creación de un campeón financiero como pretenden sus artífices, Commerzbank se ha desplomado un 12% en la bolsa de Frankfurt.

ALITALIA

Los Sindicatos de Alitalia hablan con Roma sobre el plan de salvamento de la aerolínea, en discusión el número de puestos que serán sacrificados para permitir que la aerolínea de bandera remonte el vuelo. Según el Gobierno Berlusconi podrían eliminarse 5000 empleos .

Alitalia será extinguida en 2 sociedades; una que mantendría los aviones slots y rutas rentables, será reflotada por 16 inversores italianos y talvez Air France KLM, la otra sera declarada en quiebra.

VODAFONE

Vodafone advierte que 40 millones de europeos podrían renunciar al móvil en los próximos años si se aplica el nuevo plan de la Comisión Europea, que permitirá que las operadoras hagan pagar a los usuarios cada vez que reciban una llamada .

Según Vodafone los europeos con ingresos modestos serán los más perjudicados.

CHINA-TREN

China quiere dotarse del tren más rápido del mundo para la línea Beiging-Shangai, según las autoridades chinas se quieren alcanzar velocidades punta en torno a los 400k por hora, con locomotoras de tenología china y alemana.

El trayecto entre ambas urbes deberá reducirse de las 10 horas actuales a 4 horas.

LIBRA ESTERLINA

La libra esterlina continúa depreciándose a raíz de indicadores macro-económicos en rojo. En el Reino Unido la divisa británica cotiza en su punto más bajo en 12 años.

1 euro vale 80 peniques, 1 dólar se cambia en 1 libra 80 peniques, mientras las bolsas europeas inician el mes con leves caídas en ausencia de Wall Street cerrado por el día del trabajo. La operación de Commerzbank criticada por los operadores a provocado descenso en los títulos bancarios, las materias primas como el zinc y el cobre siguen depreciándose ante una demanda en retroceso.

4 Comments