
AFP-Yahoo Noticias
NUEVA YORK (AFP) – La promesa del gobierno estadounidense de rescatar a Wall Street de su crisis y la acción conjunta de los principales bancos centrales del mundo dieron el viernes un tremendo impulso a las bolsas, aunque todavía quedan dudas sobre la suerte de algunos grandes bancos.
Las bolsas de todo el mundo registraban fuertes ganancias y el dólar subía luego de que el Tesoro estadounidense anunciara un plan para absorber la deuda que condujo a la bancarrota al banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers y golpeó duramente a otros bancos.
Otro ícono de Wall Street, el banco de inversiones Morgan Stanley, parecía ser la próxima víctima de la debacle, y el diario británico Financial Times (FT) señaló la probabilidad de un casamiento forzado con China Investment Corporation.
Luego de que los principales bancos centrales del mundo inyectaran miles de millones de dólares en los mercados, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, hizo otro anuncio destinado a aumentar la confianza: un salvavidas para miles de millones de deudas incobrables acumuladas por los bancos a raíz de la crisis de los créditos hipotecarios de riesgo («subprime»).
«Venimos juntos a trabajar por una solución expedita», dijo Paulson tras llegar al Congreso con el presidente de la Fed, Ben Bernanke, para una reunión con líderes legislativos.
Las autoridades trabajan para enfrentar «el centro de este problema, que son los activos no líquidos en los balances de instituciones financieras en Estados Unidos».
El presidente George W. Bush subrayó este viernes la urgencia de una intervención gubernamental «sin precedentes» ante la situación de los mercados financieros pese al «monto significativo» que costará el plan, que implica, según él, riesgos para el contribuyente.
El presidente del Comité bancario del Senado estadounidense, Chris Dodd, dijo que los líderes demócratas considerarían el proyecto de rescate económico hacia el fin de la semana próxima.
Los bancos centrales siguieron inyectando miles de millones de dólares en el sistema el viernes y las acciones se disparaban a ambos lados del Atlántico.
Las bolsas europeas cerraron con alzas espectaculares el viernes de tarde, impulsadas por la perspectiva de una intervención masiva del gobierno estadounidense para combatir la crisis financiera.
El índice europeo Eurostoxx 50 subió un 8,40%.
Al cierre, algunas plazas europeas registraban récords históricos de alzas en una sola sesión.
En París, el índice CAC 40 terminó con un récord histórico de 9,27% a 4.324,87 puntos, al igual que la bolsa de Londres, donde el índice Footsie 100 ganó un 8,84% a 5.311,30 puntos.
La bolsa de Francfort, primera plaza financiera de Europa, subió 5,56% a 6.189,53 puntos.
También Madrid y Milán registraron alzas récords de ganancias en una sola sesión, con una disparada de 8,71%, a 11.557,90 puntos, y de 8,62% a 27.877 puntos, respectivamente.
El índice RTS de la bolsa rusa ganó al cierre 22,39%, luego de que la cotización fuera interrumpida para frenar la disparada de las acciones.
El billete verde subía; un euro se cotizaba a 1,4180 dólares.
El Banco Central Europeo (BCE) inyectó otros 40.000 millones de dólares el viernes en los mercados y el Banco de Japón el equivalente a 28.300 millones de dólares, elevando el apoyo oficial esta semana a unos 700.000 millones de dólares.
En otro esfuerzo por sostener los vapuleados mercados, las autoridades británicas y del Estado de Nueva York suspendieron temporariamente la práctica de «short-selling», mediante la cual los corredores piden títulos prestados para revenderlos cuando cae el precio.
Pero aún persisten las preocupaciones desatadas por la crisis de los créditos subprime hace 14 meses.
El Financial Times dijo que Morgan Stanley lleva a cabo «frenéticos intentos» para encontrar un socio y discute vender parte del grupo a la China Investment Corp., que subiría su participación en el banco de inversiones del actual 9,9% a 49%.
A la quiebra de Lehman Brothers la semana pasada siguió la nacionalización del grupo de seguros estadounidense AIG por 85.000 millones de dólares, el rescate del banco británico HBOS y rumores de que el mayor banco suizo, UBS, podría buscar ayuda a través de una fusión con su rival Credit Suisse.
