
Esta es una fiel copia de un artículo que ha salido en RT noticias del dia 11 de Mayo de 2021 Martes. Advirtiendo sobre las malas maniobras de Google.
La multinacional presentó recientemente sus etiquetas de privacidad para todas sus aplicaciones en la App Store de Apple, que destacan por la gran cantidad de datos que podrían recopilar.
Oficina de Google cerca de su sede en Mountain View (California, EE.UU.), el 8 de mayo de 2019.
Tras la última admisión de recopilación de datos de la multinacional estadounidense Google y su bloqueo continuo de una medida clave de privacidad de Apple, los usuarios de iPhone, iPad o Mac harían bien en dejar de usar Google Photos en sus dispositivos, sugiere Forbes.
La revista recuerda que en la actualidad esa aplicación almacena unos cuatro billones de fotos y de vídeos para más de 1.000 millones de usuarios que la prefieren a su alternativa de Apple, iCloud, por su mejor búsqueda, porque tiene más funciones y es más barata
Recientemente, Google ha presentado etiquetas de privacidad para todas sus aplicaciones principales en la App Store de Apple, incluida Google Photos. Y, al igual que Gmail, Chrome y Maps, esa app «presenta un marcado contraste con su equivalente de Apple» por la gran cantidad de datos que podría recopilar.
¿Qué sucede?
Google fotos dejará de ser gratuito
en Junio a partir de los 15GB.
La multinacional señala que «las etiquetas de privacidad de las aplicaciones muestran todos los datos posibles que podrían recopilarse, aunque los datos reales recopilados dependen de las funciones específicas que una persona decida utilizar».
En este sentido, indica que recopilarán la información de contacto si el usuario desea compartir sus fotos y vídeos con otras personas. Asimismo, harán lo propio si este decide comprar un álbum de fotos, en cuyo caso guardarán la información de pago y su historial de compras.
Forbes subraya que Google obtiene la mayor parte de su dinero vendiendo el acceso a los datos de un usuario mostrándole anuncios. Y cuanto más personalizados sean, más probabilidades hay de que este reaccione y compre, por lo que más dinero podrá cobrar Google a sus clientes para mostrar a sus usuarios dicha publicidad.
«Seguir el dinero»
El mes próximo se activará la opción de crear fotos cinematográficas, actualizaciones de la función de ‘collage’ y otras nuevas características.
Google Photos prepara para las próximas semanas el lanzamiento de unas nuevas herramientas que, según anunció, mejorarán la experiencia de edición gracias a laincorporación de inteligencia artificial (IA), que permitirá generar efectos de movimiento y resaltar algunos aspectos de las imágenes.
Para crear las fotos cinematográficas, Google incorporará un sistema que aprende a predecir la profundidad de una imagen para crear una representación 3D de la escena. Esta opción estará disponible aún en el caso de que la fotografía original no brinde información sobre la profundidad. El siguiente paso será utilizar una cámara virtual para producir un efecto panorámico suave.
Esta posibilidad se añade a los cambios que ya comenzaron a ser actualizados en eldiseño de ‘collages’ con el uso de IA para mejorar y enriquecer sus opciones, lo que ayuda a elegir el diseño adecuado para las imágenes. Para ello, se proporcionan colores similares con los que se pueden acentuar detalles de la foto original, así como tipografías y colores de fondo para obtener así una apariencia más cohesiva.
Otra de las actualizaciones que ofrecerá Google Photos está relacionada con el tema ‘Recuerdos’, ya que se podrán resaltar a algunas personas y se espera también que pronto comience a destacar las cosas o actividades favoritas de los usuarios, como puestas del sol o algún deporte.
Sin embargo, como no todos los recuerdos se desean recuperar, el usuario tendrá la posibilidad de ocultar personas específicas o algunos períodos para que no aparezcan.
«Puedes preguntarte a ti mismo si es una coincidencia que Google y Facebook tengan etiquetas de privacidad que no coinciden con las de Apple, que es simplemente una consecuencia de cómo funcionan esas aplicaciones, de que puedes ‘seguir el dinero'», continúa el medio estadounidense.
Además, sostiene que empresas como Google y Facebook obtienen sus ingresos de la publicidad digital, mientras que Apple lo hace mediante la venta de dispositivos y un ecosistema de servicios. «Las cuentas no son complicadas aquí», añade.
Por último, indica que Google Photos analiza las fotos para permitir la categorización, los mapas y la búsqueda e impulsar los anuncios personalizados. Al mismo tiempo, accede a todas las fotos de los usuarios y recopila su correspondiente información, incluida la hora y el lugar exactos donde se tomaron.
