
La Unión Europea preveé adherirse como Institución al Convenio Europeo de Derechos Humanos firmado en 1950 bajo la Égida del Consejo de Europa.
¿Qué aportará esta adhesión a los ciudadanos de los 27?
El Convenio Europeo de Derechos Humanos, define los derechos civiles y políticos fundamentales de las personas e instaura un mecanismo de protección internacional con sede en Estrasburgo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Cualquiera que haya visto vulnerado sus derechos puede apelar a esta Corte una vez agotados todos los recursos en su país de origen.
Para el Presidente de Derechos Humanos la adhesión de la Unión Europea al Convenio, permitirá reforzar la protección de la ciudadanía de los 27 sometiendo el sistema jurídico comunitario a un control externo independiente. Dice Jean-Paul Costa (European Court of Human Rights President), la ventaja es hacer un sistema más armonizado y en cierta manera más completo, Jean-Paul Costa explica el tipo de causas sobre el Tribunal puede ser llamado a pronunciarse.
Es poco probable que un día un acto de la UE pueda provocar torturas o maltratos, los delitos ocurren principalmente en los ámbitos de las libertades de expresión de asociación o de prensa, así como en el derecho de la propiedad.
La Unión Europea dispone ya de su propio Tribunal de Justicia con sede en Luxemburgo, pese a ello el presidente del Tribunal de Derechos Humanos no ve ninguna incompatibilidad. El Tribunal de Justicia y el de Derechos Humanos tendrán una relación de complementaridad y de especialización.
El Tribunal de Derechos Humanos estará más especializado en los Derechos fundamentales y el de Justicia en la armonización del Derecho Comunitario.
Para que la adhesión al Convenio Europeo de Derechos Humanos sea una realidad los 27 tendrán que ratificar previamente el Tratado de Lisboa.
Pass-Euronews
11 enero 2008
