Contaminación y Deforestación para beneficio de USA y otros países

contaminación

Charcoal-Brasil    Autor:José Padilla  Tomada del Concierto Life Earth

La deforestación en Brasil tiene un impacto muy negativo en el recalentamiento global y la diversidad biológica.Ahora bien miles de familias dependen de esta destrucción para sobrevivir, si el proceso de deforestación se parará sin más, mucha gente moriría de hambre.Los trabajadores más afectados serían los que se ocupan del carbón. El carbón vegetal, ocupa a los trabajadores más pobres que se ganan la vida quemando de forma muy primitiva los troncos de los árboles  para obtener el carbón vegetal, a medida que se produce la combustión en esos hornos primitivos se emite gas carbónico, gas carbónico que aumenta el recalentamiento global. Y aunque el carbón vegetal se produce de forma muy primitiva, su producción ha causado grandes problemas medio ambientales. La producción del carbón vegetal en Brasil, ha deforestado la extensión equivalente al tamaño de Francia. Actualmente la mayoría del carbón vegetal  viene a partir  de árboles de la cuenca Amazónica. El carbón vegetal producido en la Amazonía, pasa a las Acerías locales donde se utiliza para crear el elemento básico para la producción de Acero, este material luego se exporta al extranjero  sobre todo a Estados Unidos donde lo compran corredores  que a su vez lo venden a Empresas de Fundición y Acerías donde después este material es utilizado para hacer  coches (carros), tractores, refrigeradores y demás elementos con metal. Esto resume en el fondo el problema como está la humanidad, muchos trabajos dependen  de actividades  que crean contaminación y aumentan el calentamiento global, trabajo infantil  y la esclavitud. La ética, la ciencia, exigen que dejemos de desforestar  y que pongamos final al empleo infantil y la esclavitud, pero aún así la mayoría de la Naciones no han tomado las medidas necesarias para apostar por un crecimiento sostenible.

6 Comments

6 Comments

  1. Juani  •  Dic 24, 2007 @15:40

    Que te diré, me parece muy bueno el comentario, y se que Estados Unidos es uno de los países más dificiles a firmar el protocolo de Kioto, pero hace poco ya dió un pasó en la reunión que hubo en Indonesia que iba a bajar sus emisiones de gases a un tanto % ciento ¡¡¡¡¡¡ como para creerle¡¡¡¡¡¡¡¡ Estados Unidos es uno de los culpables que estemos así, ya he visto que la mayor cantidad de este producto que sale del Brasil va a parar allá total para qué nos vamos a preocupar, si el que tiene que dar ejemplo no lo da. Menos mal que ese Sr. Bush ya le queda poco de gobierno porque las embarradas que ha hecho han sido grandes y que Dios lo perdone.

  2. Catalina  •  Dic 24, 2007 @16:10

    La deforestación es algo que está perjudicando al planeta tierra y por eso ya estamos viendo sus consecuencias, las inundaciones, que son a nivel mundial, también estamos viendo por otras diversas contaminaciones los cambios en las aves migratorias, el cambio en el clima, la polución en las ciudades que viene a repercutir en nuestra salud. Y si no hacemos algo por cambiar esto pues estamos j………. para los que entienden.

  3. Paloma  •  Dic 24, 2007 @17:30

    Hay que tener presente que la pobreza esta presente en todos los Contienentes y, si muchas vidas dependen de hacer daño al planeta, ellos no tienen la culpa, la culpa es de los paises desarrollados que son los que explotan a los países del Tercer Mundo, para poder vivir una buena vida ellos, y ni tanto porque con la Globalización , las Multinacionales y la Bolsa
    las personas importan muy poco y en paises que dicen llamarse ricos ya son bastante las personas que están llegando al umbral de la pobreza. Así que los Paises Ricos son los que deberían tomar cartas en el asunto, que no hacen más que hacer reuniones, gastar dinero, firmar acuerdos inútiles y bla,bla,bla. Y ahí queda el asunto.

  4. garci56  •  Dic 26, 2007 @11:34

    Como comentas, otro caso más de abusos a este planeta y a sus habitantes más desfavorecidos en beneficio de los de siempre, de los que controlan todo, de los países ricos, de sus dirigentes y de sus corporaciones.
    Que vergüenza que lejos de arreglarse, parece que todo esto va a peor y todo lo que se hace es pura pantomima de cara a la galería.

  5. javi  •  Ene 14, 2008 @21:59

    La deforestación es un problema muy grande que es muy difícil de atajar porque tiene mucha demanda de los países ricos entre ellos Estados Unidos de los cuales Brasil es uno de sus proveedores más grande junto con Colombia que tiene el 25%. Claro mientras ellos se benefician de cosas para vivir bien, latinoamerica se va deforestando y empobreciendo.

  6. ruth  •  Abr 20, 2008 @22:05

    bueno el comentario es q la deforestacion es algo muy perjudicial para todos es por eso q la gente de hoy se enferma es por la contaminacion de la atrmosfera y la verdad todo el planeta esta contaminada

Leave a Reply

Allowed tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>