Peligro, Calentamiento Global y Hambre

cambios climáticos

He leído en una revista las predicciones de científicos, y periodistas acerca del futuro de la tierra y no son nada halagüeñas. Las editoriales españolas se han unido a la preocupación de millones de personas del Primer Mundo, bueno esta palabrita me da un poco de risa, porque en el Primer Mundo hay una cantidad de gente que se está comiendo la camiseta o sea que pasa hambre, que el sueldo no les alcanza para llegar al final de mes, y ya hay bastantes  que viven en el umbral de la pobreza, pero bueno dejémosles que se enorgullezcan del Primer Mundo, que ellos también han contribuído a ser el Primer Mundo extrayendo las riquezas de los países del TERCER Y CUARTO MUNDO si es que existe un cuarto.¿Y cúal, será el Segundo Mundo?

 Son cosas que suceden en este planeta tierra, en el cual todos somos «iguales» pero muchos no quieren darse cuenta. Somos  seres humanos que ante  una catástofre de la naturaleza somos incapaces de hacer algo nos sentimos como hormigas. Somos seres humanos que hacemos lo mismo todos, nos alimentamos, dormimos, hacemos el amor, tenemos hijos, cagamos, orinamos, nos enfermamos y nos morimos. A ver que ser humano a podido salvarse de la muerte alguno del Primer Mundo quizá  que levante la mano somos todos igual de poca cosa ante la naturaleza y ante la muerte. 

 Y siguiendo con el tema de calentamiento global que España se ha dedicado ha sacar libros sobre este tema. El señor  Al Gore  sigue con su  lucha contra la contaminación y su país EE.UU, es el país más contaminante.  El hombre  ha  explotado tanto el planeta que ha puesto en peligro la vida de los animales y de los mismos seres humanos, dicen que aligerando su paso a una probable extinción.

Ahora la pregunta del siglo: ¿En realidad estamos preocupados por el calentamiento global y por el peligro de la raza humana?  En realidad  estamos preocupados por lo que ocurrirá dentro de cien o doscientos años, o diremos para ese entonces yo ya no estaré por acá. Y qué de nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. No les preocupa pensar que día a día mueren  millones de personas por cosas que tienen solución  y que ahora  se nos ha puesto a reflexionar  que si seguimos dándole ese trato al planeta muy pronto vamos a ver las consecuencias o diciéndolo mejor ya se están viendo.

Mi triste opinión es que desde que ví el documental de «una verdad incómoda»  no se ha hecho absolutamente nada  por bajar las emisiones de gas invernadero.La Unión Europea ha hecho reuniones y más reuniones y más reuniones , aquí y allá y lo que ha hecho es ratificar el Protocolo de Kioto. El Presidente de EE.UU. no quiere firmar el protocolo de Kioto porque dice que eso perjudica la economía de su país. Japón tiene planeado reducir las emisiones a la mitad. Después he leído que La Unión Europea tiene previsto reducir antes del 2020 las emisiones de gas invernadero. Así con ese ejemplo  si que se va a salvar el pleneta si los países industrializados no quieren, porque se les daña la economía, entonces seguimos con la deforestación, seguimos con las emisiones de gas invernadero, seguimos regando los campos de golf y seguiremos contaminando y acabando con la salud del planeta.

Ahora, quieren probar  con los biocombustibles a costa de qué, del bolsillo de los ciudadanos, porque éste se hace con los cereales y la caña de azúcar. Claro EE.UU. y la Unión Europea ya empezaron a firmar convenios con América Latina  sobre todo con  Brasil y México. Y  los cereales se han encarecido mucho que ahora un pan, una tortilla mexicana (alimento del pueblo) una pizza han subido muchísimo, la leche, los huevos, el azúcar. El pueblo a ver como se las arregla y así con hambre como puede un pueblo pensar  en el peligro que está sufriendo el planeta, y además si la gasolina sube también sube todo.

Entonces  pueblo+cereales caros= hambre+enfermedad+tristeza. Entonces a ver; ¿Cúanta gente está pensando en salvar el planeta? Porque hay más pobres que ricos. Eso sí que es una verdad incómoda.

13 Comments

13 Comments

  1. stan  •  Mar 22, 2008 @1:33

    Muy bueno tú comentario. «La verdad incomóda» de Al Gore debió ser primero la cantidad de gente que muere de hambre a diario y después el cambio climático. La cantidad de dinero que debe estar ganando con los libros que está vendiendo y con las conferencias que está dando.

  2. javi  •  Mar 22, 2008 @1:40

    Se está haciéndo de oro Al Gore con su cambio climático y como tú dices no creo que a mucho gente le interese empezando por el Primer Mundo. Soy del Primer Mundo pero como tú dices es una ridiculez como cuando dicen ciudadanos de primera categoria, de segunda categoría y de tercera categoría. En fin los poderosos son los poderosos y cada vez son más indolentes e inhumanos.

  3. garci56  •  Mar 22, 2008 @1:56

    Pues lo cierto es que para nuestra desgracia, y no nos engañemos, los intereses que siempre han primado han sido los de unos pocos poderosos frente al resto de pobres infelices. Y eso ha sido así durante toda la historia.

    saludos

  4. Layal  •  Abr 11, 2008 @9:30

    Sounds great! Your blog is one of my most favorite now ;). You have hit the nail on the head, just like you always do.

  5. faabis  •  Abr 12, 2008 @5:19

    Layal, I will put your comment but not your link I´m sorry

  6. cesar ortiz anderson  •  Jun 2, 2008 @20:52

    El calentamiento global ya es una realidad en mi Pais Peru el nevado del Pastoruri que significa «pampa al fondo» se esta derritiendo, hoy hay como una enorme cicatriz que separa dos mantos de nieve y deja al descubierto una palida roca es la primera señal de un cambio irreversible y de consecuencias imprevisibles,ello esta ocurriendo a mas de 5,000 metros de altura este atractivo natural ubicado en los predios del parque nacional Huascaran,estamos ante una realidad hoy ya no es un nevado estamos ante un moribundo casquete de hielo producto del calentamiento global

  7. emmanuel herrera martinez  •  Jun 16, 2008 @19:34

    hola! no puedo creer q nos estemos acabando al planeta… q feo! jaja bueno aadioss..!

  8. valeria maqgaldi  •  Jun 16, 2008 @19:36

    si esta horrible eso del calentamiento… x cierto el chavoemmanuel d arriba es mi wey! jajaja

  9. cesar ortiz anderson  •  Jul 20, 2008 @14:41

    La actual situacion economica con el alza imparable del petroleo,solo traera mas pobreza y los pobres son mas vulnerables a sufrir primero desnutricion y luego hambre,pero en el fondo todos seremos los perjudicados,ya que ello tambien trae mas violencia y delito,en este tema debemos sincerarnos no solo en los aspectos sino en las verdaderas causas

  10. cesar ortiz anderson  •  Sep 11, 2008 @21:03

    Definitivamente ya estamos viviendo un importante cambio climatico en el mundo entero, lluvias torrenciales,huracanas,tornados,sequias, se estan viendo alteradas en numero y fuerza destructiva, se deberia estudiar con mas profundidad estos cambios a fin de tratar de evitar la mayor cantidad de daños posibles.

  11. cesar ortiz anderson  •  Sep 13, 2008 @13:08

    Sin duda estamos ante una temporada de huracanes con mucha actividad,Ike luego de golpear cuba y el golfo de mexico y acaba de ingresar a texas, que hace muchos años no enfrentan un fenomeno como el que estan viviendo,ya son cuatro millones de personas que estan sin energia electrica producto de este huracan,este huracan tiene categoria 2 al borde del grado 3 ya que sus vientos en promedio son de 168 kilometros, el tamaño de este huracan es inmenso y ello nos deberia preocupar ya que la fuerza de la naturaleza esta sufriendo cambios extraños, siendo mas destructivos.

  12. Anónimo  •  Nov 1, 2013 @1:41

    Es una de las primeras veces que he visitado el blog además la información me ha parecido bastante interesante. Beso y benciones.

  13. Azucena -- aves en peligro de extincion puerto rico  •  Nov 1, 2013 @2:01

    Esta es una de las primeras veces que visito esta web y toda la info me ha parecido muy buena. Beso y benciones.

Leave a Reply

Allowed tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>