
He leído en una revista las predicciones de científicos, y periodistas acerca del futuro de la tierra y no son nada halagüeñas. Las editoriales españolas se han unido a la preocupación de millones de personas del Primer Mundo, bueno esta palabrita me da un poco de risa, porque en el Primer Mundo hay una cantidad de gente que se está comiendo la camiseta o sea que pasa hambre, que el sueldo no les alcanza para llegar al final de mes, y ya hay bastantes que viven en el umbral de la pobreza, pero bueno dejémosles que se enorgullezcan del Primer Mundo, que ellos también han contribuído a ser el Primer Mundo extrayendo las riquezas de los países del TERCER Y CUARTO MUNDO si es que existe un cuarto.¿Y cúal, será el Segundo Mundo?
Son cosas que suceden en este planeta tierra, en el cual todos somos «iguales» pero muchos no quieren darse cuenta. Somos seres humanos que ante una catástofre de la naturaleza somos incapaces de hacer algo nos sentimos como hormigas. Somos seres humanos que hacemos lo mismo todos, nos alimentamos, dormimos, hacemos el amor, tenemos hijos, cagamos, orinamos, nos enfermamos y nos morimos. A ver que ser humano a podido salvarse de la muerte alguno del Primer Mundo quizá que levante la mano somos todos igual de poca cosa ante la naturaleza y ante la muerte.
Y siguiendo con el tema de calentamiento global que España se ha dedicado ha sacar libros sobre este tema. El señor Al Gore sigue con su lucha contra la contaminación y su país EE.UU, es el país más contaminante. El hombre ha explotado tanto el planeta que ha puesto en peligro la vida de los animales y de los mismos seres humanos, dicen que aligerando su paso a una probable extinción.
Ahora la pregunta del siglo: ¿En realidad estamos preocupados por el calentamiento global y por el peligro de la raza humana? En realidad estamos preocupados por lo que ocurrirá dentro de cien o doscientos años, o diremos para ese entonces yo ya no estaré por acá. Y qué de nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. No les preocupa pensar que día a día mueren millones de personas por cosas que tienen solución y que ahora se nos ha puesto a reflexionar que si seguimos dándole ese trato al planeta muy pronto vamos a ver las consecuencias o diciéndolo mejor ya se están viendo.
Mi triste opinión es que desde que ví el documental de «una verdad incómoda» no se ha hecho absolutamente nada por bajar las emisiones de gas invernadero.La Unión Europea ha hecho reuniones y más reuniones y más reuniones , aquí y allá y lo que ha hecho es ratificar el Protocolo de Kioto. El Presidente de EE.UU. no quiere firmar el protocolo de Kioto porque dice que eso perjudica la economía de su país. Japón tiene planeado reducir las emisiones a la mitad. Después he leído que La Unión Europea tiene previsto reducir antes del 2020 las emisiones de gas invernadero. Así con ese ejemplo si que se va a salvar el pleneta si los países industrializados no quieren, porque se les daña la economía, entonces seguimos con la deforestación, seguimos con las emisiones de gas invernadero, seguimos regando los campos de golf y seguiremos contaminando y acabando con la salud del planeta.
Ahora, quieren probar con los biocombustibles a costa de qué, del bolsillo de los ciudadanos, porque éste se hace con los cereales y la caña de azúcar. Claro EE.UU. y la Unión Europea ya empezaron a firmar convenios con América Latina sobre todo con Brasil y México. Y los cereales se han encarecido mucho que ahora un pan, una tortilla mexicana (alimento del pueblo) una pizza han subido muchísimo, la leche, los huevos, el azúcar. El pueblo a ver como se las arregla y así con hambre como puede un pueblo pensar en el peligro que está sufriendo el planeta, y además si la gasolina sube también sube todo.
Entonces pueblo+cereales caros= hambre+enfermedad+tristeza. Entonces a ver; ¿Cúanta gente está pensando en salvar el planeta? Porque hay más pobres que ricos. Eso sí que es una verdad incómoda.
