Los panfletos que circulan en Colombia «Alarmantes»

Colombia, Por Faabis

Verdaderamente alarmante estos panfletos que están circulando en Colombia.

Están haciendo una serie de amenazas y también como tratando de imponer un toque de queda que si a las 10:00pm andan por las calles no responden por su vida, y amenazando a cuanto cristiano creen que no debe existir en el mundo.
De dónde ha venido tan retorcida idea, es que los que han maquinado tan siniestra idea no piensan que todas las ciudades del mundo tienen casi todas los mismos problemas.

Creo que Colombia está sufriendo de un grave problema de de desajuste emocional en algunos de sus habitantes para que se tomen la molestia de reunirse a maquinar una cosa tan macabra como es esta de asesinar gente porque sí, por que a ellos se les da la gana, por que hay que hacer una limpieza.
No sera mejor que esa limpieza hay que hacerla de otro lado porque parecen que se están enloqueciendo y que sus conciencias no los dejan tranquilos.

Es mucho lo que hay que limpiar, prostitutas, drogadictos, borrachos, gente sin empleo, indigentes, indígenas, narcotraficantes, ladrones, apartamenteros, traquetos, prepagos en fin…
¿Quiénes van a ser los ejecutores? Las AUC, y ¿Quiénes son las AUC.

Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fue una organización ilegal paramilitar confederada, creada en abril de 1997 en Colombia, para reunir en una entidad relativamente centralizada a muchos de los múltiples grupos paramilitares y de autodefensa regionales pre existentes. Las AUC fueron clasificadas como una organización terrorista por el gobierno de Colombia, la Unión Europea y por los Estados Unidos.[1]

Las AUC se declararon como un grupo contrainsurgente que combatía a las guerrillas de las FARC, ELN y EPL y eran patrocinados por grupos de ganaderos, terratenientes y narcotraficantes de las regiones en las que operaban que eran hostigados o amenazados por dichas guerrillas.[2] Más del 70% de sus ingresos provenían del narcotráfico, igualmente se financiaban con el secuestro y la extorsión[3] además de recibir dinero de multinacionales que operaban en las zonas bajo su control.[4] También recibieron colaboración de varios miembros de las Fuerzas Armadas[5] además de tener estrechos vínculos con múltiples políticos colombianos con el objetivo de ganar poder militar y político en el país.[6]

Las AUC fueron responsables de una gran número de masacres y torturas utilizando métodos de terror contra la población civil y guerrilleros, usando armas no convencionales como motosierras para descuartizar a sus víctimas. Dichos actos causaron el desplazamiento forzado de miles de personas, así como la desaparición de cerca de 15.000 individuos, muchos de ellos asesinados y enterrados en fosas comunes o arrojados sus cadáveres a los ríos. De la misma forma son responsables de la muerte de miles de indígenas, sindicalistas y militantes de grupos políticos de izquierda, a los que acusaban de ser colaboradores o admiradores de las guerrillas. Entre 1982 y 2005 los paramilitares perpetraron más de 3.500 masacres, y robaron más de seis millones de hectáreas de tierra.[7]

Su líder y fundador fue Carlos Castaño Gil, asesinado por hombres de la misma organización por orden de su hermano Vicente Castaño, el cadáver de Carlos Castaño fue encontrado e identificado en agosto de 2006, después de más de dos años de especulaciones sobre su muerte.[8] Otros de sus principales miembros fueron Salvatore Mancuso o alias Santander Lozada, Iván Roberto Duque Gaviria o alias Ernesto Báez y Rodrigo Tovar Pupo o alias Jorge 40.

En 2003 firmaron un acuerdo de desmovilización con el gobierno como resultado del cual se dejaron las armas unos 30.000 miembros de las llamadas autodefensas y sus comandantes cesaron sus operaciones. Posteriormente se conocieron documentos y grabaciones telefónicas que hacían creer que algunos de sus miembros seguían delinquiendo desde la cárcel.[9] Adicionalmente, algunos líderes de las AUC y varios grupos paramilitares locales no se acogieron al acuerdo de la desmovilización, volvieron a tomar las armas o crearon grupos criminales posteriormente.[10]

Algunos de sus máximos jefes que estaban sometidos al proceso de desmovilización, fueron extraditados a los Estados Unidos en la madrugada del 13 de mayo del 2008 para responder por el delito de narcotráfico ya que, según el gobierno, seguían delinquiendo desde la cárcel.[11
wikipedia

6 Comments

6 Comments

  1. Rafael  •  Abr 10, 2009 @23:02

    Hasta ese punto han llegado en Colombia para amedrentar a la gente, es el colmo.

  2. Eduardo  •  Abr 10, 2009 @23:04

    De ese Gobierno de Uribe se puede esperar cualquier cosa.

  3. Andrea  •  Abr 10, 2009 @23:08

    Es el Gobierno del Terror. De quien más puede salir esa brillante idea. ¿Qué paso con los falsos positivos? Eso ya quedó en el olvido.

  4. Pablo  •  Abr 10, 2009 @23:09

    Es un despite para lo de los falsos positivos, hasta cuando EE UU se tiene que dar cuenta que en Colombia si se violan los Derechos Humanos pero bien violados.

  5. Javi  •  Abr 10, 2009 @23:15

    Parapolítica y todos untados
    Falsos positivos
    No resuelven nada a los indígenas
    Nadie se puede quejar porque lo desaparecen o militarizan el pueblo o ciudad.
    Los periodistas tienen que decir las verdades a medias menos los Santos, claro que son el vicepresidente Francisco Santos dueño del Tiempo y J.M.Santos Ministro de Defensa y dueño del Tiempo.

  6. garci56  •  Abr 14, 2009 @14:38

    Alucino al ver ese panfleto. Por cierto no sabía todo eso de la AUC, muy interesante. ¿Cuando pasará algo bueno en ese país?. La verdad es que da pena que todo lo que se dice de Colombia sea malo. ¿Cambiará esto alguna vez?

Leave a Reply

Allowed tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>