Browsing the blog archivesfor the day jueves, junio 21st, 2012.


Menos por más, el nuevo lema de las administraciones.

CRISIS, España

 

Foto tomada de Yahoo

 

Por Asier Martiarena | Episodios nacionales – Hace 1 hora 19 minutos

 

Yahoo Noticias

 

En cualquier enumeración que se hiciera de lo que la crisis económica se llevaría por delante aparecía la calidad de vida. La clase media está desapareciendo y las diferencias entre alta y baja se están agrandando a pasos agigantados. Lo que no salía en ningún discurso político era que a los recortes en servicios les seguiría un aumento de tasas de los mismos. Vamos, nos cobran más por menos.

 

Madrid es un claro ejemplo de todo esto. Con unas cuentas nefastas, más de 6.000 millones de euros de deuda reconocida por el Ayuntamiento —que ya se sabe que, por desgracia y como demuestra la hemeroteca, siempre es más de lo que se dice- han venido los recortes.

 

Que a uno se le estropea la tarjeta sanitaria… Pues a pagar 10 euros por renovarla.

 

Que no hay dinero para pagar el suministro eléctrico del metro… Pues se suben las tarifas por segunda vez en menos de un año.

 

Y así con muchas otras cosas. Pero lo curioso e irritante para diversas asociaciones de consumidores que han puesto el grito en el cielo es la segunda parte de esas subidas.

 

En lo referente al metro, por ejemplo,  se paga más pero se va a tener un servicio menor porque Aguirre va a recortar el horario del suburbano entre semana.

 

Y en lo que respecta a la tarjeta sanitaria… Pues resulta que a la Administración le cuesta menos de 10 euros cada una. Es decir, que la Comunidad de Madrid ingresará más de lo que cuesta prestar el servicio, algo que, supuestamente, no permite la propia normativa regional  sobre la materia.

 

Algo similar ha ocurrido con las tasas de basura en muchos otros municipios además de Madrid. La cantidad a pagar por el contribuyente aumenta cada año, pero al mismo tiempo se reducen los servicios de recogida. En Madrid, el ayuntamiento ha declarado que recogerá la basura domiciliaria de lunes y sábado y los residuos del contenedor amarillo una vez cada tres días. De nuevo ‘la banca’, en este caso las administraciones, ganan por partida doble, con lo que recaudan, y con lo que dejan de gastar.

 

A todo ello hay que sumar la pérdida de Patrimonio. Lejos de rentabilizar con alquileres a empresas privadas los inmuebles propiedad de los ayuntamientos y gobiernos regionales, se está procediendo a su venta por debajo del precio del mercado, perdiendo así para siempre un valor más o menos seguro. Eso está ocurriendo en Cataluña o en Valencia, donde la Generalitat  ha puesto el cartel de ‘Se vende’ a la sede de la Conselleria de Agricultura y la de Justicia, entre otras. Cuando mejore la coyuntura y suban los precios del metro cuadrado, no habrá edificios ni oficinas que alquilar para sacar un dinero extra para las arcas públicas.

 

Lo que seguramente sí habrá cuando mejore la coyuntura son primas económicas millonarias a repartir entre altos cargos como ha ocurrido con la banca. Ninguno de estos recortes y subidas de tasas ha significado mayor creación de empleo. Y mientras aumenta el número de parados también se reduce la nómina de los funcionarios.

3 Comments