Browsing the blog archives for abril, 2009.


Presidente Uribe nombra en España a un gerrillero como Gestor de Paz

Colombia, España, Por Faabis

Digo a un guerrillero porque nunca se desmovilizó, ni se reinsertó a ningún programa, simplemente fue capturado en 1996 y llevado a la cárcel y en octubre del 2006 recupero su libertad tras lo cual viajo a España. La designación como Gestor de Paz lo tomó por sorpresa a Yesid Arteta, pero obvio es lógico, porque el Gobierno colombiano está empeñado en nombrar a toda esta partida de asesinos,terroristas, narcotraficantes en gestores de paz como fue el caso de la desmovilizada y temible guerrillera Karina, que ella misma dijo que ahora iba a ser una gestora de paz, esta temible terrorista y guerrillera lo que tiene es que irse de cabeza a la cárcel. Que es lo que tanto habla Uribe que hay que acabar con los terroristas si luego su comportamiento es este, quien dijo que esta gente podían ser «Gestores de Paz» después de todos los crímenes y actos inhumanos que han cometido. Me pregunto ¿España si necesita tener un Gestor de Paz de esa calidad y cómo para qué? Por que más bien el Presidente Uribe no nombra los Gestores de Paz en Colombia que allí es donde se necesitan y hay mucha gente capacitada para eso. Lo que yo veo es que este Yesid Arteta dice que vivió mucho tiempo en el monte y entre cuatro paredes y que luego vino a España para buscar nuevas oportunidades. Y cuando estaba de monitor en la Universidad de Barcelona lo sorprendió, la ratificación, por la Corte Suprema, por la condena por la muerte del campesino Ipuján. Pero ahora, con la condición de gestor de paz, podrá regresar al país y moverse por algunos países, pues todas las medidas judiciales en su contra quedarán suspendidas. Me parece que el Presidente Uribe ha actuado como siempre arbitrariamente, abusando de la confianza de los demás. Me pregunto, ¿Qué como de España seguía para Roma, si en Roma dejaría otro «Gestor de Paz»?.

Además el no tiene porque hablar mal de las personas que estaban en el «acuerdo humanitario» como son Piedad Córdoba y el Presidente Hugo Chávez que gracias a ellos se iniciaron las liberaciones de varios secuestrados siendo todo un éxito las veces que liberaron personas, si no hubiera sido por ellos todavía estarían allí en la selva pudriéndose. Después el Presidente Alvaro Uribe hace el rescate de Ingrid Betancourt y los americanos con su «Operación Jaque» en la cual usó sin permiso los signos de la Cruz Roja e hizo parecer como si Telesur (televisión venezolana) estuviera allí, después pidió disculpas a la Cruz Roja, pero como siempre él se salió con la suya. Ahora como digo como iba tan bien lo del acuerdo humanitario, él de pronto dijo no más, porque como todo lo hace arbitrariamente, y ya tenían listo para liberar entre Piedad Córdoba y Venezuela al hijo del Profesor Moncayo (un pobre chico que lleva secuestrado 10 años) ya lo tenían negociado, pero el Presidente ni siquiera quiso hablar con ellos, que le querían pedir el favor que hiciera alto al fuego, porque como el ejército dispara día y noche sin importarles la vida de los policías que quedan secuestrados y otras personas porque como ya salieron los peces gordos, ya no importa quien muera. Mucha gente clama que cese el fuego, que respete la vida de los que quedan en la selva, pero el Presidente hace oídos sordos. El caso es que dijo que de ahora en adelante la Cruz Roja y la Iglesia eran las encargadas de los rescates de los secuestrados, a saber para cuando será eso con las intenciones que tiene el querido Presidente de la República de Colombia y con las ganas que tiene de rescatarlos. Lo del rescate del hijo del Profesor Moncayo lo daño él, ahora a saber como va a salir de allí este muchacho con la ilusión que tenía su padre que ya lo iba a aver. Que le dé las gracias al Presidente.

Agregado el 30 de abril del 2009
Las Farc dicen que la mediación de la Cruz Roja y de la Iglesia no son suficientes, que tienen que contar con colombianos y colombianas por la paz encabezados por la Senadora Piedad Córdoba y el Profesor Moncayo. Y que también puede ser otro país diferente de Brasil el que se ocupe de la logística.

1 Comment

El clima de la corrupción (Colombia)

Colombia

Por Antonio Caballero
Semana.com
Sábado 11 Abril 2009
OPINIÓN y lo que no es posible robar, por el motivo que sea, se deja abandonado en una bodega para que se pudra.
Todos los desfalcos al erario son ahora de 46 mil millones, como el que tiene enredado al ex secretario general del Ministerio de Agricultura por un contrato en Corabastos. Y se cometen desfalcos desde cargos públicos de cuya existencia nadie tenía noticia, como ese del Contador General de la Nación que acabamos de conocer a causa de un desfalco. Sin él, probablemente a nadie se le hubiera ocurrido pensar que la Nación hacía cuentas: porque no lo parece. Y así sucede en todas las ramas del poder, y en todos sus escalones. Colombia ha sido un país bastante corrupto en los últimos decenios: muchas veces he clamado en vano desde esta columna en el desierto, no para pedir que los funcionarios no roben, pues se da ya por hecho que esa es su función, sino para pedir que roben sólo la mitad. ¿Se imaginan ustedes el aspecto que tendrían aquí las cosas si de cada 46 mil millones de pesos robados 23 mil millones se hubieran gastado honradamente? Pareceríamos Suiza.

Pero nadie me ha hecho caso.

Y lo que no es posible robar, por el motivo que sea, se deja abandonado en una bodega para que se pudra: auxilios de emergencia para desplazados del invierno en la gobernación de Bolívar, donaciones de libros hechas al Congreso de la República como la de la biblioteca de Juan Lozano y Lozano (y ya veremos dentro de un par de años qué ha sucedido con la de Nicolás Gómez Dávila, que acaba de pasar a manos del Estado), equipos electrónicos como los que hace unos años se deshicieron de viejos sin haber sido estrenados en la Alcaldía de Bogotá. Así, desde la Casa de Nariño hasta la alcaldía del municipio más remoto, desde el Congreso de la República hasta el último centro de salud. Con tanta cosa pudriéndose en tantos sitios a la vez, no es de extrañar que esto hieda.
Y en este país tan corrompido ya, el gobierno actual lleva trazas de convertirse en el más corrupto de la historia. Échenle, si no, una rápida ojeada a los periódicos de los últimos tiempos. Si se exceptúan las de asesinatos y secuestros, todas las noticias publicadas se refieren a algún caso de corrupción. Y estas incluyen las de desastres naturales: si los
desbordamientos de los ríos se llevan pueblos enteros por delante es porque previamente han sido ilegalmente taladas las riberas para beneficio de algún funcionario (Debe ser eso lo que se llama la privatización del Estado).

Entonces ¿por qué, en las encuestas, sigue este gobierno uribista recibiendo apoyo mayoritario? Buena parte de la respuesta reside en el hecho de que lo que se apoya de este gobierno no es la virtud, sino la eficacia. O, más exactamente, esa suma de brutalidad y publicidad que es percibida como eficacia, aunque en realidad no lo sea. Por otra parte, la corrupción no existe solamente en el uribismo: si se acumula en él de modo más visible es simplemente por la razón mecánica, digamos, de que los corruptos se arriman al poder, que es en donde se puede medrar. Cuando la oposición alcanza alguna cuota de poder la acompaña de modo casi automático con la correspondiente cuota de corrupción, como hemos visto repetidamente en los últimos tiempos. Pero la verdadera razón es más preocupante. Consiste en que a los colombianos, en su inmensa mayoría, ha dejado de preocuparles la existencia de la corrupción. La consideran natural, aceptable, e incluso provechosa: no sólo para los corruptos directamente, y ni siquiera sólo para quienes aspiran a la oportunidad de corromperse, sino provechosa de una manera social y colectiva: como la satisfacción de una necesidad natural:esa “corrupción en sus justas proporciones” de que habló en sus tiempos el padre del actual Contralor General de la Nación, que es el funcionario encargado de controlar las cuentas. Tal vez despierten cierto asombro los robos de 46 mil millones de pesos, como el que mencioné al principio. Pero parece normal que, pongamos por caso, un agente de la Policía de tránsito redondee su salario insuficiente con uno que otro soborno. Y en ese clima de corrupción generalizada, o, más bien, en esa corrupción convertida en fenómeno climático, el escándalo está fuera de lugar.

———————————————————————————————-
In English
The climate of the corruption (Colombia)

Por Antonio Caballero
Sábado 11 Abril 2009

OPINION and what is not possible to steal, for the reason that is, is left abandoned in a cellar so that rots.

All the embezzlements to the treasury are now of 46 thousand millions, as which has tangled to the former general secretary of the Ministry of Agriculture for a contract in Corabastos. And embezzlements are made from public positions of whose existence nobody had news, as that of the General Accountant of the Nation that we have just known because of an embezzlement. Without him, probably to anybody he/she had been happened to think that the Nation made bills: because it doesn’t seem him. And it happens this way in all the branches of the power, and in all their steps. Colombia has been a quite corrupt country in the last decades: many times I have clamored in vain from this column in the desert, it doesn’t stop to ask the officials not to steal, because it is already given by fact that that it is their function, but to request that they only steal the half. Do you imagine the aspect that you/they would have the things here if of each 46 thousand million pesos stolen 23 thousand millions they had worn out honestly? We would seem Switzerland.

But nobody has paid me attention.

And what is not possible to steal, for the reason that is, is left abandoned in a cellar so that rots: emergency aids for displaced of the winter in Bolívar’s government, donations of books made to the Congress of the Republic like that of Juan’s library Lozano and Lozano (and we will already see inside a couple of years what Gómez has happened to that of Nicolás Dávila that has just passed at the hands of the State), electronic teams as those that some years ago came undone of old without having been used for the first time in the Governorship of Bogotá. This way, from the House of Nariño to the governorship of the most remote municipality, from the Congress of the Republic until the last center of health. With so much thing rotting at the same time in so many places, it is not of missing that this stinks.

And in this country so rotten the current government already, takes appearances of becoming the most corrupt in the history. Toss him, if not, a quick glance to the newspapers of the last times. If those of murders and kidnappings are excepted, all the published news refer to some case of corruption. And these they include those of natural disasters: if those
overflows of the rivers are taken whole towns for before it is because previously they have been illegally taladas the riversides for some official’s benefit (it should be that what calls you the privatization of the State).

Then why, in the surveys, does this government uribista continue receiving majority support? Good part of the answer resides in the fact that what leans on of this government is not the virtue, but the effectiveness. Or, more exactly, that sum of brutality and publicity that it is perceived as effectiveness, although in fact it is not it. On the other hand, the corruption doesn’t only exist in the uribismo: if he/she accumulates in him in a more visible way it is simply for the mechanical reason, let us say, that the corrupt ones come close to the power that is where you can thrive. When the opposition reaches some quota of power it accompanies her in an almost automatic way with the corresponding quota of corruption, like we have seen repeatedly in the last times. But the true reason is more preocupante. It consists in that to the Colombians, in their immense majority, its has stopped to worry them the existence of the corruption. They consider it natural, acceptable, and even profitable: it doesn’t only stop directly the corrupt ones, and not even only for those who aspire to the opportunity of corrupting, but profitable in a social and collective way: as the satisfaction of a necessity natural: that «corruption in their fair proportions» that he spoke in their times the father of the current General Contralor of the Nation that is the official in charge of controlling the bills. Perhaps wake up certain astonishment the robberies of 46 thousand million pesos, as which I mentioned at the beginning. But it seems normal that, let us put for case, an agent of the traffic Police rounds her insufficient wage with one that another bribe. And in that climate of widespread corruption, or, rather, in that corruption transformed into climatic phenomenon, the scandal is outside of place.

2 Comments

Los panfletos que circulan en Colombia «Alarmantes»

Colombia, Por Faabis

Verdaderamente alarmante estos panfletos que están circulando en Colombia.

Están haciendo una serie de amenazas y también como tratando de imponer un toque de queda que si a las 10:00pm andan por las calles no responden por su vida, y amenazando a cuanto cristiano creen que no debe existir en el mundo.
De dónde ha venido tan retorcida idea, es que los que han maquinado tan siniestra idea no piensan que todas las ciudades del mundo tienen casi todas los mismos problemas.

Creo que Colombia está sufriendo de un grave problema de de desajuste emocional en algunos de sus habitantes para que se tomen la molestia de reunirse a maquinar una cosa tan macabra como es esta de asesinar gente porque sí, por que a ellos se les da la gana, por que hay que hacer una limpieza.
No sera mejor que esa limpieza hay que hacerla de otro lado porque parecen que se están enloqueciendo y que sus conciencias no los dejan tranquilos.

Es mucho lo que hay que limpiar, prostitutas, drogadictos, borrachos, gente sin empleo, indigentes, indígenas, narcotraficantes, ladrones, apartamenteros, traquetos, prepagos en fin…
¿Quiénes van a ser los ejecutores? Las AUC, y ¿Quiénes son las AUC.

Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fue una organización ilegal paramilitar confederada, creada en abril de 1997 en Colombia, para reunir en una entidad relativamente centralizada a muchos de los múltiples grupos paramilitares y de autodefensa regionales pre existentes. Las AUC fueron clasificadas como una organización terrorista por el gobierno de Colombia, la Unión Europea y por los Estados Unidos.[1]

Las AUC se declararon como un grupo contrainsurgente que combatía a las guerrillas de las FARC, ELN y EPL y eran patrocinados por grupos de ganaderos, terratenientes y narcotraficantes de las regiones en las que operaban que eran hostigados o amenazados por dichas guerrillas.[2] Más del 70% de sus ingresos provenían del narcotráfico, igualmente se financiaban con el secuestro y la extorsión[3] además de recibir dinero de multinacionales que operaban en las zonas bajo su control.[4] También recibieron colaboración de varios miembros de las Fuerzas Armadas[5] además de tener estrechos vínculos con múltiples políticos colombianos con el objetivo de ganar poder militar y político en el país.[6]

Las AUC fueron responsables de una gran número de masacres y torturas utilizando métodos de terror contra la población civil y guerrilleros, usando armas no convencionales como motosierras para descuartizar a sus víctimas. Dichos actos causaron el desplazamiento forzado de miles de personas, así como la desaparición de cerca de 15.000 individuos, muchos de ellos asesinados y enterrados en fosas comunes o arrojados sus cadáveres a los ríos. De la misma forma son responsables de la muerte de miles de indígenas, sindicalistas y militantes de grupos políticos de izquierda, a los que acusaban de ser colaboradores o admiradores de las guerrillas. Entre 1982 y 2005 los paramilitares perpetraron más de 3.500 masacres, y robaron más de seis millones de hectáreas de tierra.[7]

Su líder y fundador fue Carlos Castaño Gil, asesinado por hombres de la misma organización por orden de su hermano Vicente Castaño, el cadáver de Carlos Castaño fue encontrado e identificado en agosto de 2006, después de más de dos años de especulaciones sobre su muerte.[8] Otros de sus principales miembros fueron Salvatore Mancuso o alias Santander Lozada, Iván Roberto Duque Gaviria o alias Ernesto Báez y Rodrigo Tovar Pupo o alias Jorge 40.

En 2003 firmaron un acuerdo de desmovilización con el gobierno como resultado del cual se dejaron las armas unos 30.000 miembros de las llamadas autodefensas y sus comandantes cesaron sus operaciones. Posteriormente se conocieron documentos y grabaciones telefónicas que hacían creer que algunos de sus miembros seguían delinquiendo desde la cárcel.[9] Adicionalmente, algunos líderes de las AUC y varios grupos paramilitares locales no se acogieron al acuerdo de la desmovilización, volvieron a tomar las armas o crearon grupos criminales posteriormente.[10]

Algunos de sus máximos jefes que estaban sometidos al proceso de desmovilización, fueron extraditados a los Estados Unidos en la madrugada del 13 de mayo del 2008 para responder por el delito de narcotráfico ya que, según el gobierno, seguían delinquiendo desde la cárcel.[11
wikipedia

6 Comments
« Older Posts