
Cumbre XIII de 18 y 19 de octubre de 2013.
Polémicas declaraciones del presidente de Bolivia sobre la cumbre Iberoamericana .Evo Morales ha criticado que Latinoamérica tenga que «rendir cuentas al Rey de España una vez al año». Según el presidente Boliviano, estas cumbres están en «decadencia y agonía», tal y como demuestran las numerosas ausencias de mandatarios en las convocatorias.
Tomado del ABC
A la XIII Cumbre Iberoamericana asistirán los Presidentes de Países en situación lamentable de pobreza ya que Estados Unidos lo ha querido así y no se han podido liberar de su yugo o del yugo de la Unión Europea.
El país anfitrión PANAMÁ con su Presidente Ricardo Martinelli, otro corrupto, estará encantado de recibir a su homólogo Rajoy Presidente de España que es de los más corruptos de la Unión Europea. Panamá está catalogada como Paraíso Fiscal.
POBREZA
España
Se sitúa en un 21,8%, es decir, una de las más elevadas de la Unión Europea, según el informe Exclusión y Desarrollo Social en España.
Panamá
Un país rico con 32% de pobreza
Roberto Troncoso, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, señaló que el gobierno cree que con los subsidios oculta la cantidad de pobres del país.
El sociólogo Raúl Leis apuesta al diálogo como herramienta para que los gobiernos conozcan de cerca las necesidades reales de la población con una política centrada en la solución de los problema y alcanzar así los Objetivos del Milenio.
UNA NUEVA LEY EN ESPAÑA
El Congreso debate hoy la Ley de Acción Exterior, la primera de la democracia.
Según el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, que participará en el debate, la norma trata de coordinar el trabajo en el exterior de todas las instituciones y administraciones en el extranjero, con el objetivo de que todas lleven a cabo una política «única» .
«Ley para controlar más y seguir con la corruptela del Gobierno de Rajoy opinión personal mía».
La ley encomienda al nuevo Consejo Ejecutivo la elaboración en un plazo de seis meses de un informe sobre toda la acción exterior, para evitar duplicidades y mejorar su eficacia.
Establece que los nuevos embajadores partan a sus destinos con una carta de instrucciones, un documento con las claves de su mandato, elaborado con las aportaciones de las distintas administraciones y empresas con intereses en el país.
En su enmienda de totalidad a la ley, el PSOE pedirá su devolución al Gobierno por considerar que no contribuye a reforzar la política exterior, sino que la «debilita» y «atomiza» en diecinueve ámbitos sin aparente conexión entre sí y que la deja huérfana de criterios y principios que la puedan regir.
Por su parte, CiU y PNV creen que el texto limita el papel que desempeñan las comunidades autónomas en el exterior, al reducir su autonomía y su capacidad.
La Izquierda Plural (IU-ICV, EUiA, CHA), que defenderá un texto completo alternativo, rechaza que la política exterior surja de la «imposición» de un gobierno y aboga por someterla al debate y aprobación del Parlamento.
En su texto plantea una Comisión Interterritorial de Acción Exterior que sea «marco de encuentro y coordinación» de la Administración central y las comunidades autónomas.
Aunque UPyD no ha presentado enmienda a la totalidad, su portavoz de Asuntos Exteriores, Irene Lozano, ha dicho a Efe que el texto del Gobierno no le parece «bien» y que sus principales objeciones también tienen que ver con el papel de las comunidades autónomas.
Tras señalar que el Consejo de Estado ha dictaminado que la «injerencia» de la que se quejan los nacionalistas «no es cierta», Lozano se ha quejado de que la ley «no deja claro que la política exterior es competencia exclusiva del Estado».
Parte de la noticia tomada de Yahoo Noticias.
TEMA ESPAÑOL
Uno de los temas que se tratarán en la Cumbre será como España puede colocar sus Empresas en estos países para esquilmar porque a eso es a lo que van a obtener ganancias, porque acá en su propio país ya han hecho lo suyo cobrando por ejemplo las EMPRESAS ELÉCTRICAS unas facturas de infarto, los BANCOS COMO SANTANDER, BBVA unas comisiones aberrantes, por ejemplo el BANCO POPULAR por sacar dinero de un cajero que no sea el suyo cobra 13, 85€ y nadie dice nada, entonces ahora como ya no pueden más en su propio país buscan otros. TELEFÓNICA otra Empresa que donde caiga tiene muchas ganancias y no es de extrañar con esas tarifas que cobra.
La cumbre parece que tendrá un bajo nivel de representación presidencial, pues hasta el momento han confirmado su asistencia una docena de mandatarios.
Los países más importantes de Latinoamérica como son Venezuela. Brasil, Argentina, Uruguay, Ecuador, Chile, Cuba no asistirán, estarán representados por una delegación pero no es lo mismo a que asistan sus Presidentes. Pero en cambio estarán los países más pobres esperando que España les coloque sus Empresas allí creyendo que con eso van a mejorar y obtener empleo.
Creo que con el tiempo está Cumbre se apagará como una vela.
