Browsing the archives for the Energía geotérmica category.


Energía Geotérmica (documental de Euronews-Hi-Tech)

Energía geotérmica

La península de Kamchatka, situada en el extremo oriental de Rusia, en donde está situado el Valle de Mutnovsky sembrado de géiseres humeantes, volcanes activos y cráteres, más allá de la belleza natural del entorno; Mutnovsky es un filón energético. Desde la década de los 70 los científicos han estudiado como aprovechar  el calor de la tierra  para producir electricidad. Una idea que en el año 2000 se concretó con la construcción de una estación geotérmica, la investigación demostró que el aprovechamiento del vapor  podría suministrar grandes cantidades  de electricidad a un bajo coste. La misma tierra nos suministra el vapor dice Vladimir Prokhorov (Senior Manager Mutnovsky Geotherma Station), hay agua en pozos subterráneos que se transforma en vapor y nosotros la aprovechamos, no gastamos nada para  conseguir ese vapor solo lo purificamos y lo utilizamos para producir electricidad. La estación suministra el 30% de la electricidad utilizada en Kamchatka, es más barata y ecológica que la conseguida con energías fósiles. Si vemos el precio actual de la tonelada  de combustible  entre 280€ y 340€ y el precio del vapor  que conseguiríamos quemando combustible, comprobamos que el precio del vapor natural es incomparable. En el Valle se siguen abriendo pozos de unos 2000 metros a la profundidad  a la que se encuentran las reservas de agua caliente y vapor. Sin embargo algunos científicos  temen que la superproducción energética y la ausencia de la reinyección del agua extraída del subsuelo, acaben por agotar el yacimiento térmico. Existe una forma más sostenible de producir energía; consiste en inyectar agua fría a alta presión a unos 5000 metros  de profundidad donde puede llegar a alcanzar una temperatura  de 200 grados, el vapor conseguido es entonces reabsorbido por otros dos tubos  y se recupera en la superficie en una turbina especial, una vez enfriada el agua vuelve a inyectarse en el subsuelo, es por tanto un circuito cerrado que no genera ningún tipo de contaminación. Si se amplia la Estación Geotérmica de Mutnovsky como una segunda y tercera fase como esta previsto, la energía producida bastaría para alimentar con electricidad toda la Península de Kamchatka.Pero este Valle tiene otro potencial que acaban de descubrir las compañías explotadoras, se trata por supuesto del Turismo. El  Valle de los Géiseres en el norte de la Península de Kamchatka es mundialmente famoso, pero ha quedado dañado  por deslizamientos de tierra. El Valle de Mutnovsky podría ser la alternativa, además de estar más cerca de la capital tiene un fácil acceso por carretera, sería además una forma de proteger el Medio Ambiente. Por el momento las autoridades locales han dado la prioridad a la producción de electricidad. La energía geotérmica está siendo explotada en una veintena de países y utilizada de una forma racional, podría ser una alternativa  energética para un Futuro más limpio.

6 Comments