Browsing the archives for the Colombia category.


Alerta en Colombia, España y otros países. LA ESCOPOLAMINA -BLOQUEA y MATA-

Alerta, Colombia, España, Estados Unidos

 

RT Actualidad / Sociedad

 

Alerta en Colombia por el uso indiscriminado de la escopolamina

Esta droga es capaz de bloquear el libre albedrío, ‘devorar’ la mente e incluso matar

 Publicado: 15 may 2012

El mundo de la delincuencia en Colombia recurre más que nunca a la escopolamina, una sustancia tóxica que convierte a las personas en ‘zombies’ dóciles. En América del Sur ya ha sido apodada como el ‘borrachero’ o ‘aliento del diablo’.

 El aspecto que da más miedo de las consecuencias de esta droga, sin sabor ni olor, es su sugestibilidad, ya que hace que la gente conscientemente permita a los ladrones llevárselo todo. Las embajadas por todo el país siguen recibiendo informes de que  delincuentes ofrecen bebidas o cigarrillos contaminados a  turistas y residentes en lugares públicos para incapacitarles temporalmente.

Así, en la capital colombiana, Bogotá, se puede escuchar centenares de historias acerca de cómo la gente ha perdido todas sus posesiones, han sido víctimas de violaciones, o incluso les han extirpado algún órgano… Y todo ello bajo un efecto de amnesia impenetrable. Eso en el mejor de los casos…, dado que cada año aparecen algunas personas muertas en cunetas o descampados, a quienes han reducido con esta sustancia para sustraerles los órganos.

 ‘Peor que el ántrax’

 La escopolamina, también conocida en el país como ‘burundanga’, es un poderoso sedante extraído de la flor brugmansia, que es nativa de Colombia. Según afirman los propios traficantes colombianos, se trata de una sustancia «peor que el ántrax».

El fracaso de la memoria, problemas a la hora de hablar, excitación y agitación, alucinaciones y delirio son tan solo algunos de un sinfín de efectos secundarios de la escopolamina.

Su uso ya es casi endémico: una de cada cinco visitas a la sala de urgencias de clínicas y hospitales se deben a sobredosis de escopolamina.

 Peligrosidad demostrada con el tiempo

 Cabe mencionar que la historia de la escopolamina en Colombia se remonta a la época de los conquistadores españoles. Según la leyenda, las antiguas tribus utilizaban la sustancia para enterrar vivos a esclavos y esposas de los adalides fallecidos, para que  les acompañaran en la otra vida.

El criminal nazi Josef Mengele, apodado el ‘Ángel de la muerte’, usaba la escopolamina en el marco de los interrogatorios.  El ‘suero de la verdad’ también era utilizado activamente por la CIA durante la Guerra Fría.

En casos muy raros, la escopolamina se usa voluntariamente, como una droga recreativa por sus efectos alucinógenos.

Pero el uso de escopolamina va más allá de Colombia. España, Ecuador, Argentina y EE. UU. han dado también la voz de alarma por la gran cantidad de los casos de personas drogadas con esta sustancia para ser robadas, asaltadas sexualmente o asesinadas.

En buena parte de los casos denunciados los delincuentes son inmigrantes colombianos, que se han aprovechado del desconocimiento de este tipo de sustancia en los citados países, aunque también se dedican a la distribución de esta droga entre colectivos criminales de otras nacionalidades. Las diferentes policías cada año reciben más denuncias y alertan a la población. En España en varios programas de televisión periodistas e investigadores han denunciado esta práctica y piden precaución a la población.

2 Comments

Vídeo prohibido en Colombia – Minería – (Por artistas de televisión)

Colombia, Por Faabis

Vídeo tomado de Youtube.

¿Porqué será que no dejan pasar este vídeo en Colombia? Es obvio porque están vulnerando los derechos humanos.

Artistas colombianos y colombianas hablan en este vídeo sobre la explotación minera y del oro, contaminando con tóxicos todo lo que encuentra a su paso, ríos, aire, tierras y dejando a su vez tierras estériles.
También hablan de mal formaciones congénitas en niños, los aljives para la agricultura se encuentran secos.
Mucha agua se destina a la minería. ¿Será esto posible? El agua es un bien preciado que nos pertenece a todos por Constitución.
El deber de todos es proteger las selvas, los ríos, las montañas, las tierras y para esto hay que cambiar la legislación minera.
Por favor difundir este mensaje por una Colombia con una mejor calidad de vida.

3 Comments

La pista falsa

Colombia

Revista Semana.com

Por Daniel Coronell
OPINIÓN
Puede ser que alguien mezclara inocentemente dos aspectos de la investigación, o que alguien esté buscando borrar el rastro de los autores.
Sábado 14 Agosto 2010
Las primeras informaciones que se han conocido sobre las pesquisas por el atentado con carro bomba en Bogotá hacen pensar que las investigaciones van por mal camino. Una simple verificación de los datos muestra que las autoridades están siguiendo una pista falsa o que los medios han sido usados para desinformar.

El jueves del atentado varias informaciones de prensa -citando fuentes de la Fiscalía- aseguraron que el carro usado para poner la bomba llevaba la matrícula falsa BOO 483, pero que su placa auténtica era la CSN 820. También decían que el automotor había sido robado el 31 de julio en el centro comercial Plaza de las Américas a José Arturo Celis Ariza, un «funcionario» del Ejército.

El gerente y el departamento de seguridad del citado centro comercial aseguran que de sus instalaciones no ha sido robado ningún vehículo. (Vea la carta del centro comercial)

Además, el nombre de José Arturo Celis Ariza no aparece relacionado en ninguna denuncia por robo de carros presentada en Bogotá durante los meses de junio, julio y lo que va corrido de agosto. Tampoco es mencionado en los archivos del carro con matrícula CSN 820. (Vea la hoja de vida del vehículo)

Una fuente del Ejército Nacional me informó que ningún empleado civil, oficial o suboficial de la institución se llama José Arturo Celis Ariza.

En cambio, un nombre muy similar figura en los documentos de propiedad del vehículo que lleva la placa BOO 843, supuestamente «gemeleada» para ejecutar el atentado. De acuerdo con los papeles del carro, su dueño es Arturo José Celis Ariza. (Vea certificado de tradición)

Arturo José Celis Ariza reportó en el momento de hacer el traspaso del Swift placa BOO 843 una dirección que no existe y un teléfono en donde no lo conocen. Ningún vecino del sector pudo ubicar la calle 51A n.° 78K-22. El teléfono que figura en el Certificado de Tradición del carro no corresponde a esa dirección. En ese número contestan miembros de una familia de Soacha que no conocen ni a Arturo José, ni a José Arturo, ni a ninguna persona de apellido Celis.

La cédula registrada, en cambio, sí pertenece a Arturo José Celis Ariza. Está inscrita para votar en el puesto Catalina del sur de Bogotá, con lo cual se descarta -nuevamente- que se trate de un militar activo por cuanto ellos no pueden ejercer el derecho al voto. La información de sus documentos es revisada por la Registraduría con el propósito de anular cualquier inscripción o zonificación electoral de uniformados activos.(Vea el registro para votar de la C.C.)

El señor Celis Ariza no tiene antecedentes penales, disciplinarios o fiscales. Compró ese carro el día 5 de noviembre de 2008 a Carlos Andrés Hurtado Ruiz. Una persona con los mismos nombres y apellidos fue encarcelada en Estados Unidos por un caso de narcotráfico y puesta en libertad el 20 de octubre de 2004, según la información pública del Buró Federal de Prisiones. (Vea el proceso en USA)

Todo esto lo pudo establecer una averiguación aficionada en menos de 24 horas.

Otra fuente militar asegura que a un sargento primero de la institución le robaron un Swift que tenía prestado. Ocurrió el 31 de julio, pero no en el centro comercial Plaza de las Américas sino en un establecimiento público en un alegre sector de los alrededores.

Según esa fuente, esa noche el sargento llegó al Hospital Militar buscando atención médica porque fue golpeado por las personas que le quitaron el carro. La fuente no pudo precisar si presentó denuncia por el hurto y la golpiza.

Evidentemente la versión que se ha difundido no corresponde fielmente a lo ocurrido. Puede ser que alguien despistado mezclara inocentemente dos aspectos de la investigación, o que alguien esté buscando borrar el rastro de los autores.

Como sea, es necesario que la investigación prosiga sin casarse con una hipótesis única. Determinar quiénes están detrás de este atentado es crucial para Colombia.

1 Comment
« Older Posts